ACTO CONMEMORATIVO POR EL “DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA”

Esta mañana, se desarrolló el acto conmemorativo por el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”. La ceremonia tuvo lugar en la histórica Pulpería “Carlos Máximo Cabrera”, organizada por la Escuela de Arte “Astor Piazzolla” y la Escuela de Educación Secundaria N° 1 “Antonio González Balcarce”, con la colaboración de la Escuela de Educación Especial N° 502 “Mario C. Vitalone” y el Jardín de Infantes Rural y de Islas de Matrícula Mínima (JIRMM) N° 7.

Fue presidido por el intendente Esteban Reino, el presidente del Concejo Deliberante Agustín Cassini, la presidenta del Consejo Escolar María Teresa Cerono, y autoridades educativas del distrito.

El acto comenzó con la bienvenida del público y un homenaje a las víctimas de la última dictadura cívico-militar. En su discurso, la directora de la Escuela de Arte “Astor Piazzolla”, Prof. Virginia González, destacó la importancia de la memoria colectiva y la necesidad de recordar el sufrimiento de miles de argentinos que fueron víctimas de la represión estatal. Su intervención subrayó que “la memoria no es solo un acto de recordar, sino un compromiso con la justicia y la verdad”.

Durante la ceremonia, las banderas de ceremonias de las distintas instituciones educativas participantes fueron recibidas con solemnidad. Los presentes pudieron disfrutar de la interpretación del himno nacional, a cargo de los profesores Patricia Farace y Francisco Butzonitch de la Escuela de Arte “Astor Piazzolla”.

Compromiso y construcción

En su mensaje, la directora González recordó los terribles hechos ocurridos a partir del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, señalando la persecución, desaparición y represión de miles de personas. En este sentido, remarcó la importancia de preservar la memoria como un derecho inalienable para las generaciones presentes y futuras, y el compromiso de toda la sociedad en la construcción de un país más justo y democrático.

Defensa de la memoria

A continuación, la inspectora Jefa Distrital de Educación, Lic. Juana Benítez, expresó unas emotivas palabras, destacando la relevancia de la memoria y el valor de la democracia: “Es muy emocionante vernos reunidos hoy, con la presencia de todos los sectores de la comunidad educativa y social. Aunque pensemos de manera diferente, hoy nos unimos para recordar a las víctimas y defender la memoria histórica. La democracia es lo mejor que nos ha pasado como sociedad, y debemos cuidarla siempre, con respeto, a través del diálogo y el debate”.

 Además, hizo hincapié en la importancia de que las escuelas sigan trabajando en la reflexión sobre este período oscuro de nuestra historia, asegurando que “todo lo vivido tiene un aprendizaje, y el valor de la democracia es lo que debemos transmitir a nuestras futuras generaciones”.

Intervenciones

El acto continuó con las intervenciones artísticas, entre las que se destacó la de los estudiantes de la Escuela Especial N° 502 “Mario C. Vitalone”, quienes participaron en el programa “Futuro Memoria”, reflexionando sobre las implicancias de la dictadura y sus desafíos para la democracia. Los estudiantes presentaron una producción artística audiovisual en homenaje a las víctimas.

El taller de Danzas Folklóricas de la Escuela de Arte “Astor Piazzolla”, a cargo de la profesora Natalia Gorrassi, presentó una conmovedora expresión corporal, acompañada por la canción “La Memoria” de León Gieco, como una forma de recordar y rendir homenaje a quienes lucharon por un país más libre y justo. Esta actuación fue particularmente significativa, ya que incluyó la participación de la hija de un detenido desaparecido, quien compartió un momento de profunda emoción con los asistentes.

Finalmente, se proyectó otro video. En este caso, fue el realizado por el Jardín de Infantes Rural y de Islas de Matrícula Mínima (JIRMM) N° 7, que presentó el “Árbol de la Memoria”, como un símbolo de la esperanza y la preservación de la historia.

Homenaje a Manuela Lidia Ridao y Ana Noemí Conde

El cierre estuvo marcado por un momento de gran emotividad: el descubrimiento de una placa conmemorativa en honor a Manuela Lidia Ridao y Ana Noemí Conde. Fue descubierta por la inspectora Jefe Distrital de Educación, Lic. Juana Benítez, y la directora de la Escuela Secundaria N° 1, Prof. Silvia Tognoni. Esta placa, que se instalará en el ingreso de esa institución, servirá para recordar a estas dos víctimas de la dictadura y su legado en la lucha por la justicia.

Finalizó con la despedida de las banderas de ceremonia, reafirmando el compromiso con los valores de memoria, verdad y justicia. La comunidad educativa y los familiares de las víctimas agradecieron este homenaje, recordando que “la memoria es el primer paso hacia la construcción de un futuro más justo y democrático”.