Con un despliegue de creatividad, compromiso institucional y alegría compartida, las Unidades de Desarrollo Infantil (UDIs) Evita, Pulgarcito, Juan XXIII y Duende Azul vivieron intensamente la “Semana de las Infancias” bajo el lema “Travesías por el mundo de fantasía”, propuesta que puso en el centro a la niñez, el juego y la construcción colectiva de experiencias significativas.
Durante los primeros días de agosto, se multiplicaron las actividades enmarcadas en el proyecto anual “El juego como patrimonio privilegiado de la infancia”, consolidando a las UDIs como espacios fundamentales para el desarrollo integral de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. En un entorno donde confluyen políticas públicas y acción comunitaria, la propuesta promovió el ejercicio pleno de los derechos de la infancia, en articulación con diversos actores sociales, sanitarios y educativos.


Una semana mágica, lúdica y transformadora
Cada jornada ofreció experiencias únicas que permitieron a los más pequeños desplegar su imaginación, explorar el mundo desde múltiples sentidos y fortalecer los vínculos afectivos con sus adultos referentes. La música, los cuentos, el arte, la ciencia y la dramatización se convirtieron en los grandes protagonistas de esta fiesta de la infancia.
En la UDI Duende Azul, los sonidos del cuerpo iniciaron la semana, seguidos por un taller de cocina que hizo volar la creatividad con sabores y texturas. Los abuelos se sumaron a una emotiva jornada de lectura, cerrando con una gran recreación en el Salón de Juegos.
Las UDIs Evita y Pulgarcito replicaron un cronograma que combinó momentos de exploración literaria, ensayos científicos con materiales caseros, obras de teatro infantiles representadas por las docentes, y un inolvidable Día de Circo que convirtió el SUM en un escenario de asombro. La semana concluyó con la esperada “Jornada de Juegos y Juguetes”, donde la risa fue la única protagonista.
Por su parte, Juan XXIII sorprendió con una original “Fiesta Flúo” repleta de colores y dáctilopintura, una sesión de cine con pijamadas simbólicas entre amigos, juegos de magia que apelaron al descubrimiento, y una puesta en escena del clásico cuento de Caperucita Roja. Cada propuesta se pensó y ejecutó con la intención de acercar a los niños al juego como derecho y al aprendizaje como aventura.


Salud, hábitos y bienestar: una mirada integral
El miércoles 13, el área de Salud se sumó a las celebraciones con una actividad pensada para continuar fortaleciendo la red de cuidados. El Taller “Alimentación y Hábitos Saludables”, coordinado por la Dirección de Salud Familiar y Comunitaria, bajo la supervisión del Dr. Aníbal Giusti, ofreció una experiencia didáctica con enfoque preventivo y lúdico.
Las profesionales Silvina Bonini, licenciada en Nutrición, y Romina Bertolot, odontopediatra, fueron las encargadas de guiar dinámicas orientadas a promover el cuidado integral desde los primeros años. A través del juego, los niños aprendieron conceptos clave sobre alimentación, higiene bucal y vida saludable. Al finalizar, cada familia recibió material informativo y se incorporó un afiche con código QR para acceder a recetas saludables desde sus dispositivos móviles, generando continuidad entre la escuela y el hogar.
Una apuesta por la infancia con perspectiva de derechos
Las acciones desarrolladas durante esta semana fueron el resultado de un trabajo articulado entre el Estado local, organizaciones barriales y Salud, dando cuenta de un modelo de gestión que prioriza a los niños y niñas como sujetos de derechos, protagonistas del presente y arquitectos del futuro.
Con el cierre de esta intensa semana, quedó en evidencia que cuando se garantizan entornos protectores, afectivos y estimulantes, el juego no solo entretiene: educa, transforma y construye ciudadanía.