EN EL PARAJE “LA BRAVA” SE EVOCÓ EL “DÍA DE LA TRADICIÓN” CON UNA JORNADA COLMADA DE IDENTIDAD Y PARTICIPACIÓN

En un clima de profundo sentimiento criollo, la comunidad educativa del paraje “La Brava” celebró, transcurrido este mediodía, el “Día de la Tradición” con un acto que tuvo lugar en el SUM de la Escuela Primaria N° 5 “José Hernández”, situada en el Cuartel II, y que contó con la participación de las Escuelas Primarias N° 28 “Sargento Cabral” y N° 32 “Armada Argentina”, los Jardines de Infantes Rurales y de Isla de Matrícula Mínima N° 3 y N° 8, y el Jardín de Infantes N° 914 “Florencio Molina Campos”.


Pasadas las 13.30, se dio inicio a la ceremonia con el ingreso de las banderas de ceremonia Nacional y Provincial, portadas por alumnos de las instituciones participantes. Acompañó la Agrupación Gauchos de Balcarce, que aportó el marco tradicionalista que caracteriza a esta conmemoración.

Fue encabezado por la presidenta del Consejo Escolar, María Teresa Cerono; quien estuvo acompañada por los consejeros Patricia Píngaro y Pablo Fioriti. Hizo lo propio la inspectora Jefa Distrital, Lic. Juana Benítez, junto a las inspectoras de Nivel Inicial, Lorena Ramón y Claudia Pedraza.

La llama de nuestras raíces

Durante su mensaje, la directora del establecimiento anfitrión, Sandra Fernández, destacó la importancia de mantener viva la memoria colectiva. “Celebrar la tradición no es mirar al pasado, sino mantener encendida la llama de nuestras raíces. En cada palabra, en la música, en una danza o en el mate compartido se expresa nuestra identidad como pueblo”, expresó con emoción.

Asimismo, valoró el trabajo conjunto entre las instituciones educativas rurales al afirmar que “hoy nos unimos con un mismo propósito: fortalecer la comunidad educativa, encontrarnos y rendir homenaje a quienes forjaron nuestra historia con esfuerzo y compromiso”.

Pilares

En tanto, la inspectora Jefa Distrital, Juana Benítez, compartió unas sentidas palabras con la comunidad educativa: “La verdad es que estuve reflexionando sobre el significado de esta fecha y al mirar a esta comunidad educativa me emociona verlos reunidos junto a las agrupaciones gauchescas que tanto me gustan”.

“Cuando pienso en José Hernández y en el Martín Fierro, en esa obra tan bella de nuestra literatura, me impresiona cómo desde 1872 seguimos pensando y celebrando nuestras costumbres gauchescas. Siempre imagino la tradición como un triángulo, formado por tres pilares: la tradición, los valores y la cultura del esfuerzo. Son tres aspectos que han permitido que, en este paraje y en todo el campo argentino, se mantengan vivas las raíces culturales que tanto nos identifican como país”, aseveró.

Al mismo tiempo, sostuvo que “el Martín Fierro refleja no solo las picardías del gaucho, sino también sus penurias y el esfuerzo que implicaba vivir en el campo. Por eso quisimos acompañar este acto para reconocerlos y homenajearlos”.

Antes de finalizar, aprovechó para saludar de manera muy especial “a todos los maestros rurales, que celebraron su día el pasado sábado ¡Feliz día y muchas gracias por su dedicación y compromiso!”

Representaciones

Posteriormente, los alumnos ofrecieron diversas presentaciones artísticas. Los más pequeños representaron “El cumpleaños de José”, mientras que la niña Mercedes Fruto, hija y nieta de vecinos del paraje, conmovió al público con su interpretación musical. El cierre estuvo a cargo de las parejas del ballet de la Agrupación Gauchos de Balcarce, que desplegaron una colorida muestra de danzas tradicionales.

El acto concluyó con un cálido aplauso para docentes y estudiantes, quienes, con creatividad y entusiasmo, hicieron posible una jornada cargada de historia, identidad y pertenencia.

Una vez más, en el corazón de la ruralidad local, quedó demostrado que la tradición sigue viva y se proyecta con orgullo hacia las nuevas generaciones.