Esta mañana, el Teatro Municipal “Luis A. Conti” fue escenario de un encuentro abierto que puso a la inteligencia artificial en el centro del debate. Con una importante participación de estudiantes, docentes, autoridades y referentes sociales, se desarrolló la charla titulada ¿Es la IA el nuevo motor de la humanidad?, organizada por la Dirección de Juventud.
La jornada comenzó con palabras de bienvenida de Raúl Aloisi, del multimedios de Lobería “Sendero Regional”, quien acercó la propuesta, para minutos más tarde hacer lo propio la Inspectora Jefa Distrital, Juana Benítez. Luego, el intendente Esteban Reino tomó la palabra para destacar la importancia de abordar esta temática desde edades tempranas.


A continuación, la referente del “Club después del Cole”, Fara Conqueiro, mantuvo un diálogo enriquecedor con el público, focalizándose en el uso intensivo de los dispositivos móviles por parte de adolescentes y adultos, y el impacto que esto tiene en el desarrollo cotidiano.
El eje central fue la exposición del Dr. Gustavo De Elorza Feldborg, quien, con un enfoque claro y cercano, desmenuzó los principales aspectos de la inteligencia artificial actual. Desde asistentes virtuales como ChatGPT y Gemini, hasta el rol de estas tecnologías en el ámbito educativo, profesional y emocional, Feldborg ilustró con ejemplos concretos cómo esta revolución digital ya está modificando nuestras formas de aprender, trabajar y relacionarnos.


CONCIENCIA
Durante su intervención, el especialista hizo hincapié en la multiplicidad de herramientas de IA existentes, su creciente injerencia en procesos laborales —incluso en entrevistas de empleo—, y en cómo el sistema educativo comienza a repensarse frente a esta nueva realidad.
Sin caer en discursos alarmistas, pero sí con un llamado a la conciencia, se reflexionó sobre los desafíos éticos y sociales que plantea el uso masivo de estas herramientas. Se destacó también su capacidad para detectar patrones emocionales a través del análisis de datos, lo que abre nuevas posibilidades, pero también interrogantes.
Con un lenguaje accesible, toques de humor y un enfoque profundamente humano, la charla invitó a repensar el lugar que ocupa —y ocupará— la inteligencia artificial en nuestras vidas. La propuesta cerró con un espacio de intercambio donde se plantearon preguntas, inquietudes y miradas diversas, dejando en claro que el diálogo sobre este tema apenas comienza.
