31 DE AGOSTO: EL ORIGEN QUE NOS IDENTIFICA

Este domingo 31 de agosto, el Partido de Balcarce cumple 160 años desde su creación oficial, fechada en 1865 por decreto del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Mariano Saavedra. La historia institucional de nuestro distrito comienza con la designación de Juan Gregorio Peña como primer Juez de Paz, autoridad fundacional de un territorio que comenzaba a forjar su identidad al calor de los ideales independentistas que evocaba su nombre: Balcarce, en honor al general Antonio González Balcarce, prócer de la emancipación sudamericana, vencedor en Suipacha y jefe militar bajo el mando del Gral. San Martín en la gesta libertadora de Chile.

A pesar de que todas las actividades conmemorativas previstas para este domingo debieron ser suspendidas por las previsiones meteorológicas, la fecha no puede ni debe pasar desapercibida. En estos 160 años, Balcarce ha transitado un camino de profundas transformaciones territoriales, sociales y culturales. Aquel primer censo de 1869 registraba 4.198 almas en una región que entonces comprendía lo que hoy conocemos como los partidos de Balcarce, General Pueyrredón y General Alvarado. No sería hasta el 15 de octubre de 1879, con la sanción de la ley de división definitiva, que San José de Balcarce fue consagrada como ciudad cabecera del distrito.

Más allá de los actos suspendidos, el aniversario invita a recordar dos hitos fundamentales que también tienen como fecha de nacimiento un 31 de agosto: el escudo y la bandera del distrito, emblemas que resumen en símbolos todo lo que somos.

El Escudo

La identidad visual de nuestro Partido tomó forma por primera vez en 1965, durante las celebraciones del centenario. En el marco de un concurso público, el artista Saverio J. Bonazza, quien ideara también un anfiteatro natural en el cerro “El Triunfo”, presentó el diseño que resultó elegido como escudo oficial de Balcarce. La propuesta fue consagrada mediante Ordenanza Nº 247 del Honorable Concejo Deliberante, con fecha 23 de junio de 1966. Desde entonces, el escudo sintetiza gráficamente los valores, la historia y el paisaje de nuestro territorio, anclando la memoria colectiva en un símbolo duradero.

La Bandera

Más reciente, pero igual de significativa, la bandera del partido refleja la esencia productiva, natural y cultural de Balcarce. Su diseño parte de una profunda reflexión sobre los elementos que componen nuestra identidad: el campo sembrado, las sierras, la laguna y el automovilismo, este último representado por dos círculos concéntricos que evocan un volante. Cada color elegido responde a un significado: el verde por la naturaleza y el crecimiento; el amarillo por el optimismo del trabajo rural; el azul por la eternidad del agua; el gris por la firmeza de la sierra; y el celeste por la pureza del aire serrano y su vínculo con la enseña patria.

El conjunto, dividido en cinco campos más la representación de la laguna Brava, configura las seis localidades que integran actualmente el distrito, en una clara alusión a la unidad en la diversidad que nos caracteriza.

Su origen se remonta al año 2015, cuando, en el marco del sesquicentenario del Partido de Balcarce, se celebró un concurso público para crear una bandera que nos represente. La propuesta ganadora fue presentada por Norma Susana Berroa, docente balcarceña que, lamentablemente, fallecería poco tiempo después. Su legado vive en el símbolo que nos acompaña desde entonces, como una herencia de amor, pertenencia y visión de futuro.

Una conmemoración que no se olvida

Aunque las condiciones meteorológicas imposibiliten reunirnos este domingo como estaba previsto, el aniversario 160° del Partido de Balcarce sigue siendo una oportunidad única para renovar el compromiso con nuestra historia y proyectarnos hacia el futuro.